Museo Cementerio Presbítero Matías Maestro
Un camposanto convertido en museo

Pocos lugares turísticos despiertan tantas emociones como los cementerios. Pensar en visitar tumbas de personas que nunca hemos conocido, leer epitafios con historias inimaginables y descubrir personajes históricos forman parte de camposantos famosos como el Museo Cementerio Presbítero Matías Maestro , un lugar con 200 años de historia.
Considerado entre los camposantos más interesantes del mundo -al igual que el Centennial Park de Adelaide, el Pere Lachaise de París, elHighgate de Londres y el Cementerio General de Guayaquil entre otros- el Presbítero Maestro es un lugar de visita obligada en Lima. Sus calles y avenidas, como si de una ciudad se tratase, están pobladas por tumbas y mausoleos de presidentes, literatos, poetas, médicos, militares, héroes de guerras y mujeres ilustres que marcaron la historia del Perú en los siglos XIX y XX. Junto a ellos, alrededor de 220 mil personas están enterradas aqui.
Pocos lugares turísticos despiertan tantas emociones como los cementerios. Pensar en visitar tumbas de personas que nunca hemos conocido, leer epitafios con historias inimaginables y descubrir personajes históricos forman parte de camposantos famosos como el Museo Cementerio Presbítero Matías Maestro , un lugar con 200 años de historia.

Considerado entre los camposantos más interesantes del mundo -al igual que el Centennial Park de Adelaide, el Pere Lachaise de París, elHighgate de Londres y el Cementerio General de Guayaquil entre otros- el Presbítero Maestro es un lugar de visita obligada en Lima. Sus calles y avenidas, como si de una ciudad se tratase, están pobladas por tumbas y mausoleos de presidentes, literatos, poetas, médicos, militares, héroes de guerras y mujeres ilustres que marcaron la historia del Perú en los siglos XIX y XX. Junto a ellos, alrededor de 220 mil personas están enterradas aqui.
- Museo de Sitio "Presbítero Matías Maestro" considerado Monumento Histórico Cultural de la Nación, inaugurado en 1808 diseñado a semejanza de una ciudad es por eso se llama La Ciudad de los Muertos, en sus 22 hectáreas cuenta con 351 cuarteles, 850 mausoleo y 766 monumentos además refinado esculturas de mármol, bronce, granito y piedras. Alrededor de 220 mil personas se encuentran enterradas. En este campo santo es considerado una aula abierta al conocimiento de la Historia del Perú.
Tour Nocturno luna llena, que se da la 2da y cuarta semana de cada mes.


